Bienvenidos!

misión: Fomentar tanto la actitud de manejo de IT,( noticias de interés), datos interesantes sobre la tecnología, como la investigación, desarrollo e innovación en tecnología general en conjunto con la industria, como elemento estratégico para la competitividad y el desarrollo del país

sábado, 18 de junio de 2011

TEC líder en nanotecnología en Costa Rica


"Un grupo interdisciplinario desarrolla un programa de investigación en el área.

Las acciones se dieron por iniciativa de la doctora Paola Vega, investigadora del TEC, que realizó sus estudios en universidad alemana y Juan Scott Chaves, contratado específicamente para reforzar el área, y quien ya se desempeñaba en este campo en la Universidad Estatal de California, en Long Beach.

Actualmente, un grupo de seis investigadores de diversas escuelas del TEC desarrolla un Programa de Investigación que, a mediano plazo, contribuirá a la extensión por medio de la vinculación universitaria e industrial, poniendo a disposición un entendimiento básico de la nanotecnología y sus implicaciones tecnológicas, éticas y ambientales, en un proceso de “alfabetización tecnológica”, según explicaron los investigadores Chaves y Vega.

El grupo recibió una capacitación intensiva en la Universidad Estatal de California en Long Beach, bajo la responsabilidad del máster Juan Chaves y luego se escribió la propuesta mediante un proceso.

El mes de diciembre anterior el Programa fue declarado de interés institucional y se inició el proceso de compra del equipo. Previendo el arribo de estos se iniciarán las capacitaciones internas de profesores, investigadores y estudiantes.

Hasta el momento están involucradas las carreras de Electrónica, Física, Química, Ciencia e Ingeniería de los Materiales y Biología, pero se espera contar con otras escuelas de la institución, ya que las aplicaciones en nanotecnología son múltiples.

En opinión de los investigadores Vega y Chaves, cuanto más temprano el TEC se involucre con la nanotecnología, más oportunidad tendrá de participar en los desarrollos a nivel mundial, generando tecnología en lugar de esperar a que otros la generen y la transfieran a Costa Rica.

Los investigadores piensan que, para lograr desarrollar tecnología de punta en el TEC, se requiere una plataforma de investigación que permita la vinculación con las empresas basadas en el conocimiento, así como la transferencia de tecnología al sector productivo. Esta plataforma de recurso humano, infraestructura y equipo sólo puede lograrse a través de un esfuerzo articulado de varias escuelas, el cual se plasma en la creación de este Programa de Investigación en Nanotecnología.

Por otra parte, este programa será clave para el establecimiento del Clúster de Nanotecnología del Parque Tecnológico promovido por el Ministerio de la Competitividad. Dicho Clúster se instalará en el Campus Central del TEC, y requerirá de investigadores y expertos, así como de gran apoyo de parte del TEC como universidad formadora del recurso humano que permitirá el establecimiento de empresas de investigación y desarrollo en nanotecnología, en dicho parque tecnológico."